NIVEL 2

  • Este nivel esdisponible en 30 idiomas. Todo Idiomas Premium y Deluxe
  • Se centra en: Construcción del vocabulario
  • Contenido: 47 lecciones con 729 actividades. Audiolibros, Juegos y Pruebas.
  • Tiempo medio de finalización: 6 meses (+/-)

En nuestro nivel siguiente, el énfasis está completamente en ampliar el vocabulario. Esta etapa enseña casi 750 palabras, diseñada para ser excepcionalmente sencilla y fácil de usar. La clave del éxito en este nivel es la repetición; está estructurado para reforzar el aprendizaje a través de la práctica regular, lo que lo convierte en una forma eficaz y accesible para que los alumnos amplíen significativamente su repertorio lingüístico.

NIVEL 2

animales bebes 1

DESCRIPCIÓN GENERAL Y PROPÓSITO

  1. Los estudiantes aprenden los nombres de los animales bebés.
  2. Los estudiantes practican con la palabra "bebé" para describir animales que no tienen nombres de bebé específicos.

VOCABULARIO

  • una jirafa bebe
  • un burro bebe
  • Un chimpancé bebé
  • un pajarito
  • Un bebe dinosaurio
  • un caballo bebe
  • un bebe elefante
  • un tigre bebe
  • un cabrito
  • un panda bebe
  • un conejo bebe
  • un erizo bebe
  • un lechón
  • Un ternero
  • Un gatito
  • un patito
  • Un cordero
  • Un cachorro

PROCEDIMIENTO

  1. Los estudiantes escuchan un audiolibro sobre animales bebés.
  2. Los estudiantes completan una actividad de juego basada en vocabulario.
  3. Los estudiantes toman una prueba corta

Números 1-20

DESCRIPCIÓN GENERAL Y PROPÓSITO

  1. Los estudiantes repasan los números del 1 al 10 y aprenden los números del 11 al 20.

VOCABULARIO

  • Un
  • Two
  • Tres puestos
  • Las cuatro
  • Cinco
  • Seis
  • Siete
  • Ocho
  • Nueve
  • Diez
  • Once
  • Doce
  • Trece
  • Catorce
  • Quince
  • Dieciséis
  • Seventeen
  • Dieciocho
  • Diecinueve
  • Veinte

PROCEDIMIENTO

  1. Los estudiantes completan una actividad de juego basada en vocabulario.
  2. Los estudiantes toman una prueba corta

Shapes 1

DESCRIPCIÓN GENERAL Y PROPÓSITO

  1. Los estudiantes aprenden los nombres de formas básicas.

VOCABULARIO

  • Estrella
  • oval
  • Esfera
  • Triángulo
  • Círculo
  • Rectángulo
  • Pentágono
  • Cuadrada
  • Corazón

PROCEDIMIENTO

  1. Los estudiantes escuchan un audiolibro sobre formas.
  2. Los estudiantes completan una actividad de juego basada en vocabulario.
  3. Los estudiantes toman una prueba corta

Ropa 3

DESCRIPCIÓN GENERAL Y PROPÓSITO

  1. Los estudiantes revisan las prendas de vestir aprendidas previamente y aprenden los nombres de algunas prendas nuevas. 

VOCABULARIO

  • El Vestir
  • Zapatillas
  • Botas de lluvia
  • Pello
  • Hat
  • Toalla
  • Falda
  • Jeans
  • Paraguas
  • Camisa
  • Calcetines
  • Guantes
  • Pijama
  • Revestimiento
  • Bufanda
  • Pantalones
  • Sweatshirt
  • Bolso
  • Calzoncillos
  • Corbata
  • Camisetas
  • Collares
  • Gafas
  • Transportadores
  • Bermudas

PROCEDIMIENTO

  1. Los estudiantes escuchan un audiolibro sobre ropa.
  2. Los estudiantes completan una actividad de juego basada en vocabulario.
  3. Los estudiantes toman una prueba corta

Comida 3

DESCRIPCIÓN GENERAL Y PROPÓSITO

  1. Los estudiantes revisan palabras sobre alimentos de lecciones anteriores y aprenden nuevas palabras para diferentes alimentos.

VOCABULARIO

  • Soda
  • hamburguesa
  • Jugo de naranja
  • Salt
  • Donut
  • Tela de Gofres Jersey
  • Sándwich
  • Óvulos
  • Taco
  • Calabaza
  • Espagueti
  • Azúcar
  • Ensalada
  • Maíz
  • Café
  • Pimienta
  • Mantequilla
  • Leche
  • Lemon
  • papas fritas
  • Steak
  • Salsa de tomate
  • Queso
  • Pizzería
  • Peces
  • Pollo
  • Miel
  • refrigerios
  • Bizcocho
  • Panqueques
  • Helado
  • Cereal
  • Galletas
  • Cookies

PROCEDIMIENTO

  1. Los estudiantes escuchan un audiolibro sobre diferentes alimentos.
  2. Los estudiantes completan una actividad de juego basada en vocabulario.
  3. Los estudiantes toman una prueba corta

Verduras 1

DESCRIPCIÓN GENERAL Y PROPÓSITO

  1. Los estudiantes aprenden los nombres de diferentes vegetales.

VOCABULARIO

  • Lechuga
  • Pepino
  • Repollo
  • Zucchini
  • Olive
  • Hongo
  • Tomate
  • Guisante
  • Brócoli
  • Frijoles
  • Pimienta
  • Nabo
  • Berenjena
  • Aguacate
  • Cebolla
  • Patata
  • Pastel Tres Leches

PROCEDIMIENTO

  1. Los estudiantes escuchan un audiolibro sobre verduras.
  2. Los estudiantes completan una actividad de juego basada en vocabulario.
  3. Los estudiantes toman una prueba corta

Fruta 1 ***Esta lección se titula “Fruta 2” en el tablero de lecciones.

DESCRIPCIÓN GENERAL Y PROPÓSITO

  1. Los estudiantes aprenden palabras para diferentes frutas.

VOCABULARIO

  • Raspberry
  • Banana
  • Apple
  • Pera
  • Uvas
  • Coco
  • Watermelon
  • Higo
  • Granada
  • Melón
  • Piña
  • Albaricoque
  • Papaya
  • Ciruela
  • Cereza
  • Mandarina
  • Melocotón
  • Naranja
  • Kiwi

PROCEDIMIENTO

  1. Los estudiantes escuchan un audiolibro sobre frutas.
  2. Los estudiantes completan una actividad de juego basada en vocabulario.
  3. Los estudiantes toman una prueba corta

nueces 1

DESCRIPCIÓN GENERAL Y PROPÓSITO

  1. Los estudiantes aprenden los nombres de diferentes nueces.

VOCABULARIO

  • Maní
  • Pistacho
  • Nuez
  • Avellana
  • Almendra
  • Chestnut

PROCEDIMIENTO

  1. Los estudiantes escuchan un audiolibro sobre nueces.
  2. Los estudiantes completan una actividad de juego basada en vocabulario.
  3. Los estudiantes toman una prueba corta

naturaleza 3

DESCRIPCIÓN GENERAL Y PROPÓSITO

  1. Los estudiantes revisan algunas palabras de naturaleza aprendidas previamente.
  2. Los estudiantes aprenden nuevas palabras relacionadas con la naturaleza.

VOCABULARIO

  • Flores
  • Cascada
  • CARGA MARÍTIMA
  • bodega
  • Arbusto
  • Volcano
  • Forest
  • Lluvia
  • Rainbow
  • Islandia
  • Árbol
  • Lightning
  • Rock
  • Nube
  • Hoja
  • Carga Marítima
  • Piedra
  • Dom
  • Humo
  • Grass
  • Valle
  • Cielo
  • Lake
  • Montaña

PROCEDIMIENTO

  1. Los estudiantes escuchan un audiolibro sobre palabras de la naturaleza.
  2. Los estudiantes completan una actividad de juego basada en vocabulario.
  3. Los estudiantes toman una prueba corta

Tiempo 1

DESCRIPCIÓN GENERAL Y PROPÓSITO

  1. Los estudiantes aprenden palabras meteorológicas comunes.

VOCABULARIO

  • Ventoso
  • Nublado
  • Nevado
  • Lluvioso
  • Soleado

PROCEDIMIENTO

  1. Los estudiantes escuchan un audiolibro sobre palabras meteorológicas.
  2. Los estudiantes completan una actividad de juego basada en vocabulario.
  3. Los estudiantes toman una prueba corta

Vehículos 2

DESCRIPCIÓN GENERAL Y PROPÓSITO

  1. Los estudiantes aprenden palabras para modos de transporte/vehículos.

VOCABULARIO

  • Scooter
  • yate
  • Barco
  • Globo
  • Autobús
  • Avión
  • Ambulancia
  • Camión de bomberos
  • Rocket
  • Tractor
  • Tranvía
  • Autobús escolar
  • Taxi
  • Helicóptero
  • Coche de policía
  • Camión
  • Excavadora
  • Enviar

PROCEDIMIENTO

  1. Los estudiantes escuchan un audiolibro sobre vehículos.
  2. Los estudiantes completan una actividad de juego basada en vocabulario.
  3. Los estudiantes toman una prueba corta

Adjetivos 

DESCRIPCIÓN GENERAL Y PROPÓSITO

  1. Los estudiantes aprenden muchas palabras para describir cosas (centrándose en los opuestos).

VOCABULARIO

  • Big
  • Pequeña
  • Heavy
  • Peso
  • Oscuro
  • Mas de
  • bajo
  • Pelo liso.
  • Curvo
  • En frente de
  • Behind
  • Lenta
  • Rápido
  • Full
  • Vacío
  • Soñoliento
  • Despierto
  • Beautiful
  • Feo
  • padre
  • Cerca
  • Superficial
  • DeepDive
  • Sucio
  • Fácil
  • Up
  • Plumón
  • Diferentes
  • mismos
  • No
  • Un poco
  • Una gran cantidad
  • Derecha
  • Unidades
  • Viejo
  • Nuevo
  • Antes
  • Después
  • Young Ring
  • Black
  • Blanco
  • Previo
  • Siguiente
  • Buena
  • Malo
  • Grasa
  • Delgado
  • Alto
  • Short
  • Delgado
  • Grueso
  • Frío
  • Popular
  • Oct
  • In
  • Solo
  • Juntos
  • Aproximadamente
  • Entre
  • Fácil
  • Difícil
  • Todo
  • Ninguna
  • Baja
  • Alta
  • Moje
  • Secar
  • Triste
  • Feliz
  • Abierto
  • Cerrado
  • Soft
  • Pobre
  • Rico

PROCEDIMIENTO

  1. Los estudiantes escuchan un audiolibro sobre adjetivos (cada página se centra en dos palabras opuestas)
  2. Los estudiantes completan una actividad de juego basada en vocabulario.
  3. Los estudiantes toman una prueba corta

***En el tablero de lecciones, hay una lección adicional titulada "Adjetivos 2", pero esta lección no aparece en la página de Resultados de la prueba.

Comparaciones 2 

DESCRIPCIÓN GENERAL Y PROPÓSITO

  1. Los estudiantes aprenden palabras de comparación basadas en las palabras aprendidas en la lección anterior sobre adjetivos.
  2. Los estudiantes aprenden a describir algo usando tres niveles de comparaciones: por ejemplo, "gordo", "más gordo" y "más gordo".

VOCABULARIO

  • Grasa
  • Más gordo
  • Más gordo
  • Frío
  • Mas frio
  • Más frío
  • Lenta
  • Más lento
  • El más lento
  • Largo
  • Más
  • más largo
  • Alta
  • Más alto
  • Mayor
  • Big
  • Más grande
  • Mayor
  • Pequeña
  • Menor
  • Pequeñísimo
  • Popular
  • Más caliente
  • Hottest
  • Grande
  • más grande
  • Mayor
  • Rápido
  • Más rápido
  • Empresarial
  • Alto
  • taller
  • Tallest

PROCEDIMIENTO

  1. Los estudiantes completan una actividad de juego basada en vocabulario.
  2. Los estudiantes toman una prueba corta

cocina 1

DESCRIPCIÓN GENERAL Y PROPÓSITO

  1. Los estudiantes aprenden palabras para elementos comunes en la cocina.

VOCABULARIO

  • Bolos
  • Rallador
  • Batidor
  • Esponja
  • Microondas
  • Refrigerador
  • Horquilla
  • Cuchara
  • Cuchillo
  • Cristal
  • Placa
  • Estufa con horno
  • Tarro
  • Tetera
  • Tostadora
  • Batidora de vaso - Blender

PROCEDIMIENTO

  1. Los estudiantes escuchan un audiolibro sobre elementos de la cocina.
  2. Los estudiantes completan una actividad de juego basada en vocabulario.
  3. Los estudiantes toman una prueba corta

comestibles 1

DESCRIPCIÓN GENERAL Y PROPÓSITO

  1. Los estudiantes aprenden los nombres de los artículos que se encuentran comúnmente en una tienda de comestibles.

VOCABULARIO

  • Can
  • Salchichas
  • Pepinillos
  • Papel higienico
  • Pasta
  • Cereal
  • Mermelada
  • Limpiando materiales
  • limpiador
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Tortilla Chips
  • Toallas de papel
  • pañales
  • Carne

PROCEDIMIENTO

  1. Los estudiantes escuchan un audiolibro sobre artículos comestibles.
  2. Los estudiantes completan una actividad de juego basada en vocabulario.
  3. Los estudiantes toman una prueba corta

Baño 1

DESCRIPCIÓN GENERAL Y PROPÓSITO

  1. Los estudiantes aprenden los nombres de los elementos que se encuentran comúnmente en el baño.

VOCABULARIO

  • Aseos
  • Papel higienico
  • Cepillo de dientes
  • Pasta dental
  • Jabón
  • Jabón líquido
  • Cepillo de pelo
  • Champú
  • Acondicionador
  • Lavamanos
  • Grifo
  • Bote de basura
  • Bañera
  • Cortina de ducha
  • Espejo

PROCEDIMIENTO

  1. Los estudiantes escuchan un audiolibro sobre artículos de baño.
  2. Los estudiantes completan una actividad de juego basada en vocabulario.
  3. Los estudiantes toman una prueba corta

en la casa 1

DESCRIPCIÓN GENERAL Y PROPÓSITO

  1. Los estudiantes aprenden palabras para elementos que se encuentran comúnmente en el hogar.

VOCABULARIO

  • Pintura
  • Ventana
  • Tv
  • Puerta
  • Lámpara
  • Sofá
  • Alfombra
  • Planta
  • Presidente
  • Mesa
  • Florero
  • Reloj
  • Teléfono
  • Dormitorio
  • Vestidor
  • Baño
  • Terraza
  • Sala de estar
  • Cocina
  • Garaje
  • Aseos
  • Casa de perro
  • Cortina
  • Escoba
  • Patio trasero
  • Cuadro
  • Portátiles
  • Escritorio
  • Raqueta de tenis
  • bolsa
  • Cobija
  • hoja
  • Cojin
  • cama
  • Cajón
  • Sabanilla

PROCEDIMIENTO

  1. Los estudiantes escuchan un audiolibro sobre artículos encontrados en una casa.
  2. Los estudiantes completan una actividad de juego basada en vocabulario.
  3. Los estudiantes toman una prueba corta

Herramientas 1

DESCRIPCIÓN GENERAL Y PROPÓSITO

  1. Los estudiantes aprenden los nombres de varias herramientas.

VOCABULARIO

  • Perforar
  • Martillo
  • Sierra
  • Uña
  • Bombilla
  • Ladder
  • Cortador de cajas
  • Cinta métrica
  • Bolt
  • Nuez
  • llave
  • lupa
  • Alicates
  • Destornillador
  • Madera
  • Red
  • Pala

PROCEDIMIENTO

  1. Los estudiantes escuchan un audiolibro sobre herramientas.
  2. Los estudiantes completan una actividad de juego basada en vocabulario.
  3. Los estudiantes toman una prueba corta

Compras 1

DESCRIPCIÓN GENERAL Y PROPÓSITO

  1. Los estudiantes aprenden palabras relacionadas con ir de compras.

VOCABULARIO

  • Escala
  • Firme
  • Carro de Compras
  • 1st piso
  • 2nd piso
  • 3rd piso
  • Escalera mecánica
  • Ascensor
  • Puesto de frutas
  • Catálogos
  • Revistas
  • Caja registradora
  • Pequeña
  • Grande
  • Vendedor de tienda
  • Bolsa plastica
  • Bolsa de papel
  • Dinero
  • CARTERA MAGSAFE
  • Para contrarrestar
  • Tarjeta de crédito
  • Cesta de la compra

PROCEDIMIENTO

  1. Los estudiantes escuchan un audiolibro sobre palabras de compras.
  2. Los estudiantes completan una actividad de juego basada en vocabulario.
  3. Los estudiantes toman una prueba corta

Materias escolares 1

DESCRIPCIÓN GENERAL Y PROPÓSITO

  1. Los estudiantes aprenden los nombres de los útiles escolares, los nombres de algunas personas que verían en la escuela y los nombres de las materias escolares comunes.

VOCABULARIO

  • pegamento
  • Regla
  • Blackboard
  • Profesor
  • Reservar
  • Bolsa para la escuela
  • Notebook
  • Globo
  • Caja de almuerzo
  • Archive
  • Pluma
  • Estudiante
  • Conserje
  • Pencil
  • Escritorio
  • Calculadora
  • Uniforme
  • Geografía
  • Química
  • Historia
  • Leyendo y escribiendo
  • Música
  • Matemáticas
  • Arte
  • Physical education
  • Ciencias:

PROCEDIMIENTO

  1. Los estudiantes escuchan un audiolibro sobre útiles escolares, personas en la escuela y materias escolares.
  2. Los estudiantes completan una actividad de juego basada en vocabulario.
  3. Los estudiantes toman una prueba corta

Viajando 1

DESCRIPCIÓN GENERAL Y PROPÓSITO

  1. Los estudiantes aprenden vocabulario sobre cosas que necesitarías o verías mientras viajas.

VOCABULARIO

  • Equipaje
  • El maletero
  • Espejo
  • Neumático
  • Bomba
  • Pasaporte
  • Licencia de conducir
  • El seguro de automóvil
  • Binoculares
  • Compass
  • Mapa
  • Ferry
  • señalización
  • Exit
  • Carretera
  • Líneas de carretera

PROCEDIMIENTO

  1. Los estudiantes escuchan un audiolibro sobre cosas que necesitarían o verían mientras viajan.
  2. Los estudiantes completan una actividad de juego basada en vocabulario.
  3. Los estudiantes toman una prueba corta

Lugares 1

DESCRIPCIÓN GENERAL Y PROPÓSITO

  1. Los estudiantes aprenden los nombres de lugares comunes en un pueblo o ciudad.

VOCABULARIO

  • Estación de tren
  • Semáforo
  • Contruyendo
  • Hospital
  • Biblioteca
  • Zapatería
  • Parada de autobús
  • Puente
  • Tienda de juguetes
  • Panaderías y pastelerías
  • Kinder
  • Supermercado
  • Parque de atracciones
  • Bank
  • Restaurantes
  • Casa
  • Taxi
  • Farmacias
  • Aeropuerto
  • Patio de juego al aire libre
  • Cine
  • museo
  • Estación de metro
  • Playa
  • Paso de peatones
  • zoo
  • Gasolinera
  • Estación de bomberos
  • Parque público
  • Estación de policía
  • Librería
  • Centro comercial
  • Escuela
  • Oficina de correos

PROCEDIMIENTO

  1. Los estudiantes escuchan un audiolibro sobre lugares de una ciudad.
  2. Los estudiantes completan una actividad de juego basada en vocabulario.
  3. Los estudiantes toman una prueba corta

Instrumentos musicales 1

DESCRIPCIÓN GENERAL Y PROPÓSITO

  1. Los estudiantes aprenden los nombres de varios instrumentos musicales.

VOCABULARIO

  • Violín
  • Maracas
  • Trompeta
  • Platillos
  • saxófono
  • Acordeón
  • Xilófono
  • Timbres
  • Guitarra electrica
  • Plano
  • Guitarra
  • Pandereta
  • Clarinete
  • Percusión
  • Harmónica
  • Estriado
  • Tambor

PROCEDIMIENTO

  1. Los estudiantes escuchan un audiolibro sobre instrumentos musicales.
  2. Los estudiantes completan una actividad de juego basada en vocabulario.
  3. Los estudiantes toman una prueba corta

Partes del cuerpo 2

DESCRIPCIÓN GENERAL Y PROPÓSITO

  1. Los estudiantes aprenden los nombres de varias partes del cuerpo.

VOCABULARIO

  • Cabeza
  • Ceja
  • Ojo
  • Cirugía de Nariz
  • Mejilla
  • Boca
  • Tobillo
  • Dedo
  • Pestaña
  • Parpados caídos
  • Oreja
  • Diente
  • Lengua
  • Tacón
  • Dedo del pie
  • codo
  • Cintura
  • Apoyo
  • Cara
  • Barbilla
  • Cuello
  • Vientre
  • Rodilla
  • Hombro
  • Atras
  • Bigote
  • Barba
  • Cirugía de Nariz

PROCEDIMIENTO

  1. Los estudiantes escuchan un audiolibro sobre partes del cuerpo.
  2. Los estudiantes completan una actividad de juego basada en vocabulario.
  3. Los estudiantes toman una prueba corta

DE LA SALUD REPRODUCTIVA

DESCRIPCIÓN GENERAL Y PROPÓSITO

  1. Los estudiantes aprenden vocabulario relacionado con la salud y la enfermedad.

VOCABULARIO

  • Pierna rota
  • Quemadura de sol
  • Goma de mascar
  • Apósito adhesivo
  • Gasa
  • herida
  • Painkiller
  • Dolor De Muela
  • Las caries
  • Brazo roto
  • Cirujano
  • Varicela
  • Recibo
  • Seguro de salud
  • Pastillas
  • Vitaminas
  • Dolor de estómago
  • Picadura de insecto
  • Erupción
  • Puntadas
  • Mareo
  • Náuseas
  • Dolor de garganta
  • Ungüento
  • Dolor de espalda
  • Frío
  • Disparo (aguja)
  • Dolor de cabeza
  • Fiebre

PROCEDIMIENTO

  1. Los estudiantes escuchan un audiolibro sobre salud.
  2. Los estudiantes completan una actividad de juego basada en vocabulario.
  3. Los estudiantes toman una prueba corta

Familia 2

DESCRIPCIÓN GENERAL Y PROPÓSITO

  1. Los estudiantes revisan los miembros de la familia que aprendieron en una lección anterior (Familia 1)
  2. Los estudiantes aprenden nuevas palabras para los miembros de una familia.

VOCABULARIO

  • Abuela
  • Abuelo
  • madre
  • Padre
  • Hermano mayor
  • Hermano más joven
  • La compañera
  • Bebé
  • Hijo
  • Nieto
  • Hija
  • Nieta
  • Tío
  • Tía
  • Prima)
  • primo (niño)
  • Novia
  • Novio
  • Novio
  • Novia
  • Esposo
  • Esposa
  • Niño
  • Una persona
  • empleados
  • Hombre
  • Mujer
  • Niñas
  • Niño

PROCEDIMIENTO

  1. Los estudiantes escuchan un audiolibro sobre miembros de la familia.
  2. Los estudiantes completan una actividad de juego basada en vocabulario.
  3. Los estudiantes toman una prueba corta

Pronombres 1

DESCRIPCIÓN GENERAL Y PROPÓSITO

  1. Los estudiantes aprenden pronombres comunes.

VOCABULARIO

  • I
  • You
  • He
  • She
  • It
  • We
  • Se

PROCEDIMIENTO

  1. Los estudiantes escuchan un audiolibro sobre pronombres.
  2. Los estudiantes completan una actividad de juego basada en vocabulario.
  3. Los estudiantes toman una prueba corta

Posesiones 1

DESCRIPCIÓN GENERAL Y PROPÓSITO

  1. Los estudiantes aprenden palabras de posesión.

VOCABULARIO

  • My
  • Su socio de
  • Su
  • Sus libros introductorios a las enseñanzas
  • Su ciudad colonial,
  • Nuestra
  • El objetivo principal era mejorar las capacidades analíticas existentes y facilitar la generación de nuevos modelos predictivos o biomarcadores. Para ello, se buscaba vincular los datos de imágenes con la Historia Clínica Electrónica (HCE), utilizando técnicas de procesamiento del lenguaje natural (PLN) para su análisis.

PROCEDIMIENTO

  1. Los estudiantes escuchan un audiolibro sobre posesiones.
  2. Los estudiantes completan una actividad de juego basada en vocabulario.
  3. Los estudiantes toman una prueba corta

Profesiones 1

DESCRIPCIÓN GENERAL Y PROPÓSITO

  1. Los estudiantes aprenden palabras de vocabulario sobre trabajos o profesiones.

VOCABULARIO

  • Dentista
  • Fotógrafa
  • Piloto
  • Enfermería
  • Empleado de oficina
  • Ganadero
  • EMPRESARIO
  • Cocinero
  • Artist
  • Profesor
  • Astronauta
  • Médico
  • Marinero
  • Bombero
  • Música
  • Server
  • El oficial de policía
  • Mecánico

PROCEDIMIENTO

  1. Los estudiantes escuchan un audiolibro sobre trabajos/profesiones.
  2. Los estudiantes completan una actividad de juego basada en vocabulario.
  3. Los estudiantes toman una prueba corta

Emociones 1

DESCRIPCIÓN GENERAL Y PROPÓSITO

  1. Los estudiantes aprenden palabras de emoción.

VOCABULARIO

  • Asustado
  • Sorprendido
  • Triste
  • Feliz
  • Nervioso
  • Calm
  • Disgustado
  • Juguetón
  • Aburrido
  • Tímido
  • Enojado
  • Soñoliento

PROCEDIMIENTO

  1. Los estudiantes escuchan un audiolibro sobre las emociones.
  2. Los estudiantes completan una actividad de juego basada en vocabulario.
  3. Los estudiantes toman una prueba corta

Verbos 1

DESCRIPCIÓN GENERAL Y PROPÓSITO

  1. Los estudiantes aprenden palabras de acción.

VOCABULARIO

  • Ejecutar
  • ¡Prepárate!
  • Comer
  • Donación
  • Parada
  • Llama al
  • salto
  • Baile
  • Calidad de Sueño
  • Escuchar
  • levantarse
  • Read
  • Estornudar
  • Smile
  • Lavar
  • Haga clic en
  • Cocinero
  • Peso
  • lamer
  • CORREA DE RELOJ
  • siéntate
  • VIAJE
  • Escuchar
  • tactil
  • Caminar
  • Bebidas
  • Jugar
  • Escribe.
  • Otoño
  • Fácil
  • ¡Disfruta tu viaje!
  • ESTUDIO
  • Buscar
  • Pintar
  • Daño
  • Abierto
  • Limpiar
  • Cantar
  • De cadena
  • Esperar
  • Despertarse
  • Saludar
  • Golpe
  • Lanzar
  • Escuchando música)
  • Mostrar
  • Empate
  • Vela
  • Esconder
  • ¿Quiere

PROCEDIMIENTO

  1. Los estudiantes escuchan un audiolibro sobre verbos.
  2. Los estudiantes completan una actividad de juego basada en vocabulario.
  3. Los estudiantes toman una prueba corta

Actividades Diarias 1

DESCRIPCIÓN GENERAL Y PROPÓSITO

  1. Los estudiantes aprenden vocabulario para las actividades diarias.
  2. Los estudiantes practican el uso de verbos para describir las actividades.

VOCABULARIO

  • Despertando
  • Lavando los dientes
  • Tomando una ducha
  • Desayunando
  • Ir a la escuela
  • Jugando con juguetes
  • Leyendo un libro
  • Almorzando
  • Regresando a casa
  • Haciendo tarea
  • Jugando juegos de computadora
  • Jugando futbol
  • Cenando
  • Dándose un baño
  • Viendo la televisión
  • Dormido

PROCEDIMIENTO

  1. Los estudiantes escuchan un audiolibro sobre las actividades diarias.
  2. Los estudiantes completan una actividad de juego basada en vocabulario.

Tareas de la casa 1

DESCRIPCIÓN GENERAL Y PROPÓSITO

  1. Los estudiantes aprenden vocabulario para las tareas del hogar.
  2. Los estudiantes practican el uso de verbos para describir las tareas.

VOCABULARIO

  • Limpiar las ventanas
  • Pasear al perro
  • Hacer la colada
  • Poner la mesa
  • Pasar la aspiradora
  • Lavar los platos
  • Limpiar la habitación
  • Apagar las luces
  • Sacar la basura
  • Planchar
  • Enciende las luces
  • Enciende el aire acondicionado
  • Limpiar el polvo
  • Limpiar el piso
  • Hacer la cama

PROCEDIMIENTO

  1. Los estudiantes escuchan un audiolibro sobre las tareas del hogar.
  2. Los estudiantes completan una actividad de juego basada en vocabulario.
  3. Los estudiantes toman una prueba corta

Deportes 1

DESCRIPCIÓN GENERAL Y PROPÓSITO

  1. Los estudiantes aprenden palabras para diferentes deportes.

VOCABULARIO

  • Caminar
  • Ballet
  • Kárate
  • Levantamiento de pesas
  • Voleibol
  • Basquetbol
  • Boxeo
  • Tenis
  • Correr
  • Canoeing
  • Mesa de tennis
  • Natación
  • Béisbol
  • Surf
  • Raza
  • Aeróbicos

PROCEDIMIENTO

  1. Los estudiantes escuchan un audiolibro sobre deportes.
  2. Los estudiantes completan una actividad de juego basada en vocabulario.
  3. Los estudiantes toman una prueba corta

Pasatiempos 1

DESCRIPCIÓN GENERAL Y PROPÓSITO

  1. Los estudiantes aprenden vocabulario relacionado con pasatiempos.

VOCABULARIO

  • Jugando golf
  • Dibujo
  • Coleccionando estampillas
  • Pesca
  • Kayaking
  • Compras
  • Cocina
  • Jardinería
  • navegación por Internet
  • Leyendo un libro
  • Cantar
  • Tejido de punto
  • Acerca de acampar
  • Viajar
  • Fotografía
  • BUCEO Y ACTIVIDADES
  • Cycling
  • Skateboarding

PROCEDIMIENTO

  1. Los estudiantes escuchan un audiolibro sobre pasatiempos.
  2. Los estudiantes completan una actividad de juego basada en vocabulario.
  3. Los estudiantes toman una prueba corta

Números 20-50 

DESCRIPCIÓN GENERAL Y PROPÓSITO

  1. Los estudiantes aprenden los números del 20 al 50.

VOCABULARIO

  • Veinte
  • Veintiuno
  • Veintidós
  • Veintitrés
  • Veinticuatro
  • Veinticinco
  • Veintiseis
  • Veintisiete
  • Veintiocho
  • Veintinueve
  • Treinta
  • Treinta y uno
  • Treinta y dos
  • Treinta y tres
  • Treinta y cuatro
  • Treinta y cinco
  • Treinta y seis
  • Treinta y siete
  • Treinta y ocho
  • Treinta y nueve
  • Cuarenta
  • Cuarenta y uno
  • Cuarenta y dos
  • Cuarenta y tres
  • Cuarenta y cuatro
  • Cuarenta y cinco
  • Cuarenta y seis
  • Cuarenta y siete
  • Cuarenta y ocho
  • Cuarenta y nueve
  • Cincuenta

PROCEDIMIENTO

  1. Los estudiantes completan una actividad de juego basada en vocabulario.
  2. Los estudiantes toman una prueba corta

Números 50-100 

DESCRIPCIÓN GENERAL Y PROPÓSITO

  1. Los estudiantes aprenden los números del 50 al 100.

VOCABULARIO

  • Cincuenta y uno
  • Cincuenta y dos
  • Cincuenta y tres
  • Cincuenta y cuatro
  • Cincuenta y cinco
  • Cincuenta y seis
  • Cincuenta y siete
  • Cincuenta y ocho
  • Cincuenta y nueve
  • Sesenta
  • Sesenta y uno
  • Sesenta y dos
  • Sesenta y tres
  • Sesenta y cuatro
  • Sesenta y cinco
  • Sesenta y seis
  • Sesenta y siete
  • Sesenta y ocho
  • Sesenta y nueve
  • Setenta
  • Setenta y uno
  • Setenta y dos
  • Setenta y tres
  • Setenta y cuatro
  • Setenta y cinco
  • Setenta y seis
  • Setenta y siete
  • Setenta y ocho
  • Setenta y nueve
  • Ochenta
  • Ochenta y uno
  • Ochenta y dos
  • Ochenta y tres
  • Ochenta y cuatro
  • Ochenta y cinco
  • Ochenta y seis
  • Ochenta y siete
  • Ochenta y ocho
  • Ochenta y nueve
  • noventa
  • Noventa y uno
  • Noventa y dos
  • Noventa y tres
  • Noventa y cuatro
  • Noventa y cinco
  • Noventa y seis
  • Noventa y siete
  • Noventa y ocho
  • Ninety-Nine
  • Cien

PROCEDIMIENTO

  1. Los estudiantes escuchan un audiolibro sobre los números del 1 al 100.
  2. Los estudiantes completan una actividad de juego basada en vocabulario.
  3. Los estudiantes toman una prueba corta

Meses **Esta lección se titula “Tiempo 1” en el tablero de lecciones.

DESCRIPCIÓN GENERAL Y PROPÓSITO

  1. Los estudiantes aprenden los nombres de los 12 meses del año.

VOCABULARIO

  • Enero
  • Febrero
  • Marzo
  • Abril
  • May
  • Junio
  • Julio
  • Agosto
  • Septiembre
  • Octubre
  • Noviembre
  • Diciembre

PROCEDIMIENTO

  1. Los estudiantes escuchan un audiolibro sobre los días de la semana, las palabras "ayer", "hoy" y "mañana", cómo describir cuándo ocurrió un evento y los meses del año.
  2. Los estudiantes completan una actividad de juego basada en vocabulario según los meses del año.
  3. Los estudiantes toman una prueba corta

Estaciones 

DESCRIPCIÓN GENERAL Y PROPÓSITO

  1. Los estudiantes aprenden las palabras de las cuatro estaciones.

VOCABULARIO

  • Spring
  • Verano
  • Otoño
  • Invierno

PROCEDIMIENTO

  1. Los estudiantes completan una actividad de juego basada en vocabulario.
  2. Los estudiantes toman una prueba corta

Días 

DESCRIPCIÓN GENERAL Y PROPÓSITO

  1. Los estudiantes aprenden los nombres de los días de la semana.

VOCABULARIO

  • Lunes
  • Martes
  • Miércoles
  • Jueves
  • Viernes
  • Sábado
  • Domingo

PROCEDIMIENTO

  1. Los estudiantes completan una actividad de juego basada en vocabulario.
  2. Los estudiantes toman una prueba corta

tiempo 2 

DESCRIPCIÓN GENERAL Y PROPÓSITO

  1. Los estudiantes aprenden palabras utilizadas para describir el tiempo y cuándo ocurrió un evento.

VOCABULARIO

  • Hora
  • Minutos
  • Segundo
  • Ayer
  • Hoy
  • Tomorrow
  • Last week
  • Esta semana
  • Next week
  • Hace una semana
  • Dentro de una semana
  • Vacaciones

PROCEDIMIENTO

  1. Los estudiantes completan una actividad de juego basada en vocabulario.
  2. Los estudiantes toman una prueba corta

Días 2 

DESCRIPCIÓN GENERAL Y PROPÓSITO

  1. Los estudiantes aprenden palabras para describir la hora del día.

VOCABULARIO

  • Por la mañana
  • XNUMX:XNUMX pm
  • Por la tarde
  • Por la Noche
  • Noche
  • Mística

PROCEDIMIENTO

  1. Los estudiantes completan una actividad de juego basada en vocabulario.
  2. Los estudiantes toman una prueba corta

NUEVO NIVEL

Hola

DESCRIPCIÓN GENERAL Y PROPÓSITO

  1. Los estudiantes aprenden el simple saludo de "Hola", seguido del nombre de una persona.
  2. Los estudiantes aprenden a formar una oración adecuada.
  3. Los estudiantes conocen conversaciones para desarrollar sus habilidades de comunicación.
  4. Los estudiantes reciben una introducción a los tiempos verbales pasado y presente. 

VOCABULARIO Y GUIÓN

  • "Hola, Dobby."
  • "Hola, Toro."
  • "Hola, Gobio".
  • "Hola, Toro."
  • "Hola, Terry."
  • "Hola, Toro."
  • "Hola, Dibby."
  • “¿Dibby?”
  • “¡Ahh!” Dibby gritó mientras huía.
  • “¡Tonto Dibby! ¡Ja! ¡Ja! ¡Ja!"

PROCEDIMIENTO

  1. Los estudiantes ven un video corto sobre saludos.
  2. Los estudiantes escuchan un audiolibro sobre dinosaurios que se saludan
  3. Los estudiantes completan una actividad conversacional.
  4. Los estudiantes toman una prueba corta 

Cómo te llamas ?

DESCRIPCIÓN GENERAL Y PROPÓSITO

  1. Los estudiantes revisan la palabra "hola" cuando saludan a alguien.
  2. Los estudiantes aprenden a preguntar cómo se llama alguien usando la estructura de la oración: "Hola, ¿cómo te llamas?"
  3. Los estudiantes aprenden la respuesta adecuada cuando alguien les pregunta su nombre: “Mi nombre es ______________”

VOCABULARIO Y GUIÓN

  • "¿Hola Cuál es su nombre?"
  • "Mi nombre es Dibby".
  • "¿Hola Cuál es su nombre?"
  • "Mi nombre es Dobby".
  • "¿Hola Cuál es su nombre?"
  • “Mi nombre es Gaby”.
  • "¿Hola Cuál es su nombre?"
  • "Mi nombre es Terry."
  • "¿Hola Cuál es su nombre?"
  • ¡Él no puede oírte!

PROCEDIMIENTO

  1. Los estudiantes ven un video corto sobre saludos.
  2. Los estudiantes escuchan un audiolibro sobre un dinosaurio llamado Toro que pregunta a otros dinosaurios cómo se llaman.
  3. Los estudiantes completan una actividad conversacional.
  4. Los estudiantes toman una prueba corta 

Cuántos años tiene ?

DESCRIPCIÓN GENERAL Y PROPÓSITO

  1. Los estudiantes aprenden cómo comienza una historia, usando la frase: “Un día…”
  2. Los estudiantes aprenden a desearle a alguien un feliz cumpleaños por su nombre.
  3. Los estudiantes aprenden a preguntar directamente cuántos años tiene alguien usando la estructura de preguntas de: "¿Cuántos años tienes (nombre de la persona)?"
  4. Los estudiantes aprenden la respuesta adecuada cuando alguien les pregunta su edad: "Tengo ___ años"

VOCABULARIO Y GUIÓN

  • Un día, en la Isla de los Dinosaurios, hubo una fiesta de cumpleaños.
  • "¡Feliz cumpleaños, Dibby!"
  • "¿Cuántos años tienes, Dibby?"
  • "¡Tengo 3 años de edad!"
  • “¿Cuántos años tienes, Gaby?”
  • "¡Tengo 5 años de edad!"
  • "¿Cuántos años tienes, Toro?"
  • Toro no pudo responder. ¡Tenía la boca llena de pastel!
  • "Tengo 7 años de edad."
  • "¡Feliz cumpleaños, Dibby!"

PROCEDIMIENTO

  1. Los estudiantes ven un video corto sobre las edades.
  2. Los estudiantes escuchan un audiolibro sobre la fiesta de cumpleaños de un dinosaurio llamado Dibby y la edad de Dibby y sus amigos.
  3. Los estudiantes completan una actividad conversacional.
  4. Los estudiantes toman una prueba corta 

De dónde eres ?

DESCRIPCIÓN GENERAL Y PROPÓSITO

  1. Los estudiantes practican con la estructura para comenzar una historia: “Un día…”
  2. Los estudiantes aprenden a preguntar de dónde es alguien mediante la pregunta: "¿De dónde eres?"
  3. Los estudiantes aprenden la respuesta adecuada cuando alguien les pregunta de dónde son: “Soy de__________”

VOCABULARIO Y GUIÓN

  • Un día, en el aeropuerto de Dinosaur Island...
  • Acababan de llegar nuevos invitados.
  • "¿De donde eres?"
  • “¡Soy de los Estados Unidos de América!”
  • "¿De donde eres?"
  • "¡Soy de Francia!"
  • "¿De donde eres?"
  • "¡Soy de China!"
  • "¿De donde eres?"
  • “¡Soy de la Isla de los Dinosaurios!”

PROCEDIMIENTO

  1. Los estudiantes ven un video corto.
  2. Los estudiantes escuchan un audiolibro sobre los dinosaurios que llegan al aeropuerto, se les pregunta de dónde son y responden a la pregunta.
  3. Los estudiantes completan una actividad conversacional.
  4. Los estudiantes toman una prueba corta

Qué es eso ? ****La pregunta en el libro es "¿Qué es esto?" en lugar de "¿Qué es eso?"

DESCRIPCIÓN GENERAL Y PROPÓSITO

  1. Los estudiantes practican con la estructura para comenzar una historia: "Un día..."
  2. Los estudiantes aprenden a describir quién está hablando en un diálogo, usando palabras como: "preguntó", "dijo" y "gritó".
  3. Los estudiantes aprenden a preguntar qué es algo.
  4. Los estudiantes aprenden a responder a la pregunta de qué es algo utilizando la estructura: "Esto es un _______"
  5. Los estudiantes aprenden algunas palabras sonoras (onomatopeya) 
  6. Los estudiantes aprenden el tiempo pasado del verbo "correr".

VOCABULARIO Y GUIÓN

  • Un día, Terry y Toro estaban jugando.
  • Toro preguntó: "¿Qué es esto?"
  • “Esto es un gato”, dijo Terry.
  • ¡ESTALLIDO! ¡ESTALLIDO! ¡KAZÚ!
  • Toro preguntó: "¿Qué es esto?"
  • “Esto es un perro”, dijo Terry.
  • ¡ESTALLIDO! ¡ESTALLIDO! ¡KAZÚ!
  • Toro preguntó: "¿Qué es esto?"
  • Terry gritó: "¡Es un monstruo!"
  • "¡Ah! ¡Correr!" Toro y Terry huyeron.

PROCEDIMIENTO

  1. Los estudiantes ven un video corto.
  2. Los estudiantes escuchan un audiolibro sobre dinosaurios, preguntan qué son las cosas y responden a la pregunta.
  3. Los estudiantes completan una actividad conversacional.
  4. Los estudiantes toman una prueba corta

¿Dónde está Dobby? **Este libro es confuso. El título es "¿Dónde está Doby?" pero al final buscan un dinosaurio llamado Goby, pero este dinosaurio ya fue encontrado a mitad de la historia (un dinosaurio rosa llamado Goby, luego al final es un dinosaurio naranja llamado Goby que se encuentra en la nevera)

DESCRIPCIÓN GENERAL Y PROPÓSITO

  1. Los estudiantes practican con la estructura para comenzar una historia: "Un día..."
  2. Los estudiantes practican con verbos en tiempo pasado como "fueron", "contaron", "gritaron" y "preguntaron".
  3. Los estudiantes practican con el diálogo y el uso de palabras para describir quién está hablando.
  4. Los estudiantes practican los números 1-4
  5. Los estudiantes practican los colores (azul, rojo, amarillo)
  6. Los estudiantes practican preposiciones para describir dónde está alguien.
  7. Los estudiantes aprenden la frase "¡Te encontré!"
  8. Los estudiantes aprenden a preguntar dónde está alguien.

VOCABULARIO Y GUIÓN

  • Un día, Toro y sus amigos estaban afuera. Estaban jugando al escondite.
  • Terry contó. "Uno dos tres CUATRO, …"
  • Toro estaba detrás del auto azul. "¡Te encontré!" dijo Terry.
  • Goby estaba entre los coches rojos y amarillos. "¡Te encontré!" dijo Terry.
  • Dibby estaba dentro del auto rojo. "¡Te encontré!" gritó Terry.
  • Dobby estaba encima del auto amarillo. "¡Ahí tienes!" dijo Terry.
  • “¿Dónde está Goby?”, preguntó Terry.
  • ¡UH OH!
  • Goby estaba en la nevera.
  • “¡Gobio tonto!”, dijo Terry. "¡Ja! ¡Ja! ¡Ja!"

PROCEDIMIENTO

  1. Los estudiantes ven un video corto.
  2. Los estudiantes escuchan un audiolibro sobre dinosaurios que juegan al escondite y se encuentran unos a otros.
  3. Los estudiantes completan una actividad conversacional.
  4. Los estudiantes toman una prueba corta

mi día

DESCRIPCIÓN GENERAL Y PROPÓSITO

  1. Los estudiantes aprenden diálogos comunes para usar durante el día. 
  2. Los estudiantes aprenden a responder a alguien mediante un diálogo común.
  3. Los estudiantes practican con pronombres como "yo" y "tú".

VOCABULARIO Y GUIÓN

  • "Buenos días, mami". - "Buen día."
  • "Adiós." – “Adiós mami.”
  • "Hola." - "Hola."
  • "¡Vamos a jugar!"
  • "¡Ay!"
  • "Lo siento." - "Esta bien."
  • "Gracias." - "¡De nada!"
  • "Adiós." - "Adiós."
  • "Bienvenido a casa." - "Hola mami."
  • "Buenas noches mama." - "Buenas noches." – “¡Ese fue un gran día!”

PROCEDIMIENTO

  1. Los estudiantes ven un video corto.
  2. Los estudiantes escuchan un audiolibro sobre un dinosaurio azul que durante todo el día usa frases comunes con su madre y sus amigos.
  3. Los estudiantes completan una actividad conversacional.
  4. Los estudiantes toman una prueba corta

Miembros de la familia

DESCRIPCIÓN GENERAL Y PROPÓSITO

  1. Los estudiantes practican con la estructura para comenzar una historia: "Un día..."
  2. Los estudiantes practican con los verbos en tiempo pasado.
  3. Los estudiantes practican con el vocabulario de los miembros de la familia.
  4. Los estudiantes practican con el diálogo y usan la palabra "dijo" para describir quién está hablando. 
  5. Los estudiantes practican con el pronombre "yo" para hablar sobre dar regalos usando la estructura de la oración: "Tengo esto para ti, (miembro de la familia)".
  6. Los estudiantes practican con la frase "Gracias, (nombre de la persona)"
  7. Los estudiantes aprenden a decir lo que alguien ama. 

VOCABULARIO Y GUIÓN

  • Un día, Toro quiso comprar regalos para su familia. Había estado ahorrando en su alcancía. Sacó el dinero de su alcancía.
  • Él fue a la tienda. Compró muchos regalos para su familia.
  • Toro dijo: "Te tengo esto, madre". La madre de Toro dijo: "¡Gracias, Toro!"
  • Toro dijo: "Te tengo esto, padre". El padre de Toro dijo: "¡Gracias, Toro!"
  • Toro dijo: "Te tengo esto, hermano". El hermano de Toro dijo: "¡Gracias, Toro!"
  • Toro dijo: "Tengo esto para ti, hermana". La hermana de Toro dijo: "¡Gracias, Toro!"
  • Toro dijo: "Te tengo esto, abuelo". El abuelo de Toro dijo: "¡Gracias, Toro!"
  • Toro dijo: "Te tengo esto, abuela". La abuela de Toro dijo: "¡Gracias, Toro!"
  • Toro ama a su familia.

¡Sorpresa! Nosotros también te queremos, Toro.

PROCEDIMIENTO

  1. Los estudiantes ven un video corto.
  2. Los estudiantes escuchan un audiolibro sobre un dinosaurio verde llamado Toro que fue de compras y dio regalos a sus familiares.
  3. Los estudiantes completan una actividad conversacional.
  4. Los estudiantes toman una prueba corta

Qué estás haciendo ?

DESCRIPCIÓN GENERAL Y PROPÓSITO

  1. Los estudiantes practican con la estructura para comenzar una historia: "Un día..."
  2. Los estudiantes practican con algo de vocabulario de miembros de la familia.
  3. Los estudiantes practican con verbos en tiempo pasado y presente.
  4. Los estudiantes practican con actividades cotidianas comunes, como “pintar”, “cocinar” y “comer”.
  5. Los estudiantes aprenden a preguntar qué está haciendo alguien usando ambas estructuras de preguntas: "(Nombre de la persona), ¿qué estás haciendo?" o "¿Qué estás haciendo (nombre de la persona)?"

VOCABULARIO Y GUIÓN

  • Un día, Toro estaba sentado en casa. El estaba aburrido.
  • Llamó a su abuelo. Preguntó:
  • "Abuelo, ¿qué estás haciendo?"
  • “Estoy pintando un cuadro”.
  • Luego, Toro habló con su abuela. Preguntó:
  • "Abuela, ¿qué estás haciendo?"
  • "Estoy cocinando."
  • Entonces, Toro llamó a su amigo Dibby. Preguntó:
  • “¿Qué estás haciendo, Dibby?”
  • "¡Estoy comiendo! ¡Ja! ¡Ja! ¡Ja!"

PROCEDIMIENTO

  1. Los estudiantes ven un video corto.
  2. Los estudiantes escuchan un audiolibro sobre un dinosaurio verde llamado Toro que llama a su abuelo, a su abuela y a su amigo para preguntarles qué están haciendo.
  3. Los estudiantes completan una actividad conversacional.
  4. Los estudiantes toman una prueba corta

¿Quién es usted?

DESCRIPCIÓN GENERAL Y PROPÓSITO

  1. Los estudiantes practican con la estructura para comenzar una historia: “Un día…”
  2. Los estudiantes practican con verbos en tiempo pasado para describir quién está hablando en un diálogo, incluyendo: "dijo", "preguntó" y "respondió".
  3. Los estudiantes aprenden sobre Halloween y disfraces.
  4. Los estudiantes aprenden a decir lo que son, usando la frase: “Soy un _____”
  5. Los estudiantes aprenden a preguntar quién es alguien mediante la pregunta: "¿Quién eres (nombre de la persona)?"

VOCABULARIO Y GUIÓN

  • Un día, hubo una fiesta de Halloween en la Isla de los Dinosaurios.
  • Toro disfrazado de policía.
  • “Soy médico”, dijo Terry.
  • Entonces, Toro preguntó: "¿Quién eres, Dobby?"
  • Dobby respondió: “¡Soy bombero! ¡Guau, guau!
  • Toro preguntó: "¿Quién eres, Dibby?"
  • “Soy cocinera”, dijo Dibby.
  • Dibby se comió todo en la fiesta.
  • “Quiero más”, dijo Dibby.

PROCEDIMIENTO

  1. Los estudiantes ven un video corto.
  2. Los estudiantes escuchan un audiolibro sobre dinosaurios en una fiesta de Halloween hablando sobre sus disfraces de Halloween.
  3. Los estudiantes completan una actividad conversacional.
  4. Los estudiantes toman una prueba corta

¡Quiero helado de fresa!

DESCRIPCIÓN GENERAL Y PROPÓSITO

  1. Los estudiantes practican con la estructura para comenzar una historia: "Un día..."
  2. A los estudiantes se les presenta el camión de helados y al heladero y aprenden a pedir helado, usando la frase: "Quiero helado (de sabor)".
  3. Los estudiantes practican con la pregunta: "¿Dónde está (nombre de la persona)?"
  4. Los estudiantes aprenden a preguntar lo que alguien quiere mediante las preguntas: "¿Qué quieres?" o "¿Qué tipo quieres, (nombre de la persona)?"

VOCABULARIO Y GUIÓN

  • Un día, el camión de los helados llegó a la Isla de los Dinosaurios.
  • ¡Los dinosaurios estaban tan felices!
  • El heladero preguntó: "¿Qué quieres?".
  • “Quiero helado de fresa”, dijo Terry.
  • “Quiero helado de vainilla”, dijo Toro.
  • "Quiero helado de chocolate", dijo Dobby.
  • "¿Qué tipo quieres, Dibby?"
  • “¿Dónde está Dibby?”
  • Dibby estaba dentro del camión de helados.
  • ¡Dibby se estaba comiendo todo el helado! ¡Ja! ¡Ja! ¡Ja!

PROCEDIMIENTO

  1. Los estudiantes ven un video corto.
  2. Los estudiantes escuchan un audiolibro sobre dinosaurios pidiendo helado al heladero. 
  3. Los estudiantes completan una actividad conversacional.
  4. Los estudiantes toman una prueba corta

Qué puedes hacer ?

DESCRIPCIÓN GENERAL Y PROPÓSITO

  1. Los estudiantes aprenden a decir cuántos amigos tiene alguien.
  2. Los estudiantes aprenden a decir lo que alguien puede y no puede hacer.
  3. Los estudiantes practican con vocabulario de pasatiempos.
  4. Se presenta a los estudiantes la palabra "porque" para describir por qué alguien no puede dormir.
  5. Los estudiantes aprenden a preguntar qué puede hacer alguien mediante la pregunta: "¿Qué puedes hacer tú?"

VOCABULARIO Y GUIÓN

  • Terry tiene dos amigos, Dobby y Dibby.
  • Dibby sabe andar en bicicleta. – Dobby no puede andar en bicicleta.
  • Dibby puede pintar un cuadro. – Dobby no puede pintar un cuadro.
  • Dibby sabe tocar la guitarra. – Dobby no sabe tocar la guitarra.
  • Dibby puede saltar. – Dobby no puede saltar.
  • Dibby sabe nadar. – Dobby no sabe nadar.
  • Dobby puede dormir.
  • Dibby no puede dormir.
  • Porque Dobby hace ruido cuando duerme.
  • ¿Qué se puede hacer?

PROCEDIMIENTO

  1. Los estudiantes ven un video corto.
  2. Los estudiantes escuchan un audiolibro sobre pasatiempos que dos amigos dinosaurios pueden y no pueden hacer
  3. Los estudiantes completan una actividad conversacional.
  4. Los estudiantes toman una prueba corta

Pronombres 2

DESCRIPCIÓN GENERAL Y PROPÓSITO

  1. Los estudiantes aprenden a presentarse a sí mismos y a los demás por su nombre, usando las frases: "Yo soy _____", "Él es ______" y "Ella es ______".
  2. Los estudiantes practican el uso de pronombres comunes, como: "yo", "tú", "él", "ella", "nosotros" y "ellos".
  3. Los estudiantes practican con el vocabulario de diálogo en tiempo pasado para describir quién está hablando, usando palabras como: "preguntó", "respondió" y "dijo".
  4. Los estudiantes aprenden a decir lo que les gusta, usando el pronombre 'nosotros': "Nos gusta ____"
  5. Los estudiantes aprenden a pedir jugar, usando el pronombre 'nosotros': "¿Podemos jugar también?"
  6. Se presenta a los estudiantes la palabra "debería" mediante la frase: "Deberías venir y jugar un juego".
  7. Los estudiantes practican con el vocabulario de los miembros de la familia.
  8. Se presenta a los estudiantes la palabra "equipo" 

VOCABULARIO Y GUIÓN

  • "¡Hola!"
  • “Soy Toro”.
  • “¿Eres Dibby?” preguntó Toro. “Sí, soy Dibby”, respondió Dibby.
  • “¿Eres Terry?” —preguntó Toro. “Sí, soy Terry”, respondió Terry.
  • Toro preguntó: "¿Eres mi abuelo?" El abuelo de Toro respondió: "¡Por supuesto!"
  • “Él es Gobio”, dijo Toro.
  • Toro dijo: "Ella es Dobby".
  • Goby dijo: "Nos gusta jugar juntos".
  • Toro preguntó: "¿Podemos jugar también?"
  • “Deberías venir a jugar un partido”, dijo Toro.
  • “Estaréis en un mismo equipo”, dijo Toro.
  • "Y estarás en el otro equipo".
  • “¿Conocerás a mis amigos?” —preguntó Toro.
  • “Son las hermanas de Dobby”, dijo Toro.
  • "Y son los hermanos de Goby".
  • “Son mis amigos”, dijo Toro.
  • "Todos, ellos son mis abuelos".
  • "¡Vamos a jugar ahora!"

PROCEDIMIENTO

  1. Los estudiantes ven un video corto.
  2. Los estudiantes escuchan un audiolibro sobre un dinosaurio llamado Toro que presenta a sus amigos y a sus abuelos en el parque y organiza un juego.
  3. Los estudiantes completan una actividad conversacional.
  4. Los estudiantes toman una prueba corta

Terry y Rexy – Números

DESCRIPCIÓN GENERAL Y PROPÓSITO

  1. Los estudiantes aprenden a decir adónde fue alguien, usando la frase "(Nombre de la persona) fue al ______"
  2. Los estudiantes practican con el pronombre 'él'
  3. Los estudiantes practican con los nombres de animales del zoológico (singular y plural).
  4. Los estudiantes practican contar hasta diez.
  5. Los estudiantes aprenden a poner el número delante del sustantivo. 

VOCABULARIO Y GUIÓN

  • Rexy fue al zoológico. Vio un oso.
  • Dos leones. Uno. Dos.
  • Tres elefantes. Uno. Dos. Tres.
  • Cuatro gorilas. Uno. Dos. Tres. Cuatro.
  • Cinco peces. Uno. Dos. Tres. Cuatro. Cinco.
  • Seis tigres. Uno. Dos. Tres. Cuatro. Cinco. Seis.
  • Siete cebras. Uno. Dos. Tres. Cuatro. Cinco. Seis. Siete.
  • Ocho hipopótamos. Uno. Dos. Tres. Cuatro. Cinco. Seis. Siete. Ocho.
  • Nueve conejos. Uno. Dos. Tres. Cuatro. Cinco. Seis. Siete. Ocho. Nueve.
  • Diez ranas. Uno. Dos. Tres. Cuatro. Cinco. Seis. Siete. Ocho. Nueve. Diez.

PROCEDIMIENTO

  1. Los estudiantes ven un video corto.
  2. Los estudiantes escuchan un audiolibro sobre los animales del zoológico y cuántos de cada animal se ven (1-10)
  3. Los estudiantes completan una actividad conversacional.
  4. Los estudiantes toman una prueba corta

Terry y Rexy – Animales

DESCRIPCIÓN GENERAL Y PROPÓSITO

  1. Los estudiantes practican cómo decir adónde fue alguien, usando la frase: “(Nombre de la persona) fue al ______”
  2. Los estudiantes practican con el pronombre 'él'
  3. Los estudiantes aprenden la pregunta: "¿Qué es?"
  4. Los estudiantes aprenden sonidos comunes de animales.
  5. Los estudiantes aprenden a responder adecuadamente cuando alguien pregunta: "¿Qué es?" usando la frase: “Es un _____”
  6. Los estudiantes practican el uso de la palabra "amores" en una oración.

VOCABULARIO Y GUIÓN

  • Rexy fue a la granja.
  • Escuchó: "MOO MOO".
  • ¿Qué es?
  • Es una vaca.
  • Rexy escuchó: "BAA BAA".
  • ¿Qué es?
  • Es una oveja.
  • Rexy escuchó: "NEIGH NEIGH".
  • Es un caballo.
  • A Rexy le encantan los animales.

PROCEDIMIENTO

  1. Los estudiantes ven un video corto.
  2. Los estudiantes escuchan un audiolibro sobre un dinosaurio llamado Rexy que va a la granja y ve y escucha diferentes animales de granja.
  3. Los estudiantes completan una actividad conversacional.
  4. Los estudiantes toman una prueba corta

Terry y Rexy – Colores

DESCRIPCIÓN GENERAL Y PROPÓSITO

  1. Los estudiantes practican con el pronombre 'él' 
  2. Los estudiantes repasan los números 1-3
  3. Los estudiantes aprenden la palabra "mirar" para mostrarle a alguien lo que ven.
  4. Los estudiantes practican con los colores: verde, azul, rojo, naranja, amarillo, morado y rosa.
  5. Los estudiantes aprenden a describir un sustantivo poniendo el color (adjetivo) delante: “Un bebé dinosaurio verde”

VOCABULARIO Y GUIÓN

  • Terry está caminando.
  • Ve tres huevos de dinosaurio.
  • ¡Mirar! Un bebé dinosaurio verde.
  • Ahora hay dos huevos de dinosaurio.
  • ¡Mirar! Un bebé dinosaurio azul.
  • Ahora hay un huevo de dinosaurio.
  • ¡Mirar! Un dinosaurio bebé rojo.
  • Ahora hay tres bebés dinosaurios.
  • ¡Mirar! Un arcoiris.
  • El arcoíris es rojo, naranja, amarillo, verde, azul, morado y rosa.

PROCEDIMIENTO

  1. Los estudiantes ven un video corto.
  2. Los estudiantes escuchan un audiolibro sobre un dinosaurio llamado Terry que observa cómo tres dinosaurios de diferentes colores nacen de huevos.
  3. Los estudiantes completan una actividad conversacional.
  4. Los estudiantes toman una prueba corta

Terry y Rexy - Comida

DESCRIPCIÓN GENERAL Y PROPÓSITO

  1. Los estudiantes practican con los verbos en tiempo pasado, como "fue", "comió" y "bebió".
  2. Los estudiantes aprenden a decir que alguien tenía hambre y sed usando la frase: “(Nombre de la persona) tenía mucha (esta palabra es opcional) hambre/sed”.
  3. Los estudiantes aprenden a decir lo que alguien comió y bebió.
  4. Los estudiantes practican con los nombres de los alimentos, como "mantequilla", "pan", "leche", "queso", "miel" y "huevo".
  5. Los estudiantes practican con una palabra de sentimiento/emoción: "feliz".

VOCABULARIO Y GUIÓN

  • Terry se fue de picnic.
  • ¡Mira toda esta comida!
  • Terry tenía mucha hambre.
  • Le puso mantequilla al pan...
  • y se lo comió.
  • Terry tenía sed. Bebió la leche.
  • comió queso
  • y miel.
  • Se comió el huevo al final.
  • ¡Terry estaba feliz!

PROCEDIMIENTO

  1. Los estudiantes ven un video corto.
  2. Los estudiantes escuchan un audiolibro sobre un dinosaurio llamado Terry que fue de picnic y disfrutó de diferentes comidas.
  3. Los estudiantes completan una actividad conversacional.
  4. Los estudiantes toman una prueba corta

Terry y Rexy - Verbos

DESCRIPCIÓN GENERAL Y PROPÓSITO

  1. Los estudiantes practican con algunos nombres de animales, como: "conejo", "serpiente", "pez", "mariposa" y "oso".
  2. Los estudiantes aprenden a decir lo que alguien o algo estaba haciendo usando verbos que terminan en -ing (“El _______ era (verbo) -ing”)
  3. Los estudiantes practican con un diálogo común, que incluye "hola" y "juguemos".

VOCABULARIO Y GUIÓN

  • Rexy fue al bosque.
  • Había muchos animales.
  • Un conejo, una serpiente, un pez, una mariposa y un oso.
  • El conejo estaba comiendo.
  • La serpiente estaba bebiendo agua.
  • El pez nadaba.
  • La mariposa volaba.
  • El oso estaba durmiendo.
  • ¡Hola! dijo Rexy.
  • ¡VAMOS A JUGAR!

PROCEDIMIENTO

  1. Los estudiantes ven un video corto.
  2. Los estudiantes escuchan un audiolibro sobre un dinosaurio llamado Rexy que fue al bosque y vio muchos animales diferentes haciendo diferentes cosas.
  3. Los estudiantes completan una actividad conversacional.
  4. Los estudiantes toman una prueba corta

Terry y Rexy - Partes del cuerpo

DESCRIPCIÓN GENERAL Y PROPÓSITO

  1. Los estudiantes aprenden un nuevo verbo que termina en -ing (dibujo)
  2. Los estudiantes practican con la pregunta: "¿Qué es?"
  3. Los estudiantes aprenden la frase: “Tiene _______”
  4. Los estudiantes practican con los nombres de las partes del cuerpo.
  5. Los estudiantes practican con la frase: “Es un _____”

VOCABULARIO Y GUIÓN

  • Rexy está dibujando algo. ¿Qué es?
  • Tiene dos ojos,
  • dos orejas,
  • una nariz,
  • una boca,
  • un cuello largo,
  • y cuatro patas.
  • Es un caballo,
  • y este caballo corre muy rápido.
  • ¡Oh! Se fue.

PROCEDIMIENTO

  1. Los estudiantes ven un video corto.
  2. Los estudiantes escuchan un audiolibro sobre un dinosaurio que dibuja un caballo y dice qué partes del cuerpo tiene el caballo mientras lo dibuja.
  3. Los estudiantes completan una actividad conversacional.
  4. Los estudiantes toman una prueba corta

Terry y Rexy – Ropa

DESCRIPCIÓN GENERAL Y PROPÓSITO

  1. Los estudiantes practican decir dónde fue alguien, usando la frase: "(Nombre de la persona) fue al _____"
  2. Los estudiantes practican con palabras de colores (rojo, amarillo, azul)
  3. Los estudiantes practican con algunas palabras sobre ropa.
  4. Los estudiantes practican con el pronombre 'él'
  5. Los estudiantes aprenden a decir lo que alguien vio, usando la frase "Él vio un _____"
  6. Los estudiantes aprenden el verbo en tiempo pasado: 'atrapado'
  7. Los estudiantes practican con la frase "Fue un ______"
  8. Los estudiantes practican con el saludo común "hola" en el diálogo.

VOCABULARIO Y GUIÓN

  • Terry fue al mar.
  • Vio un pez rojo.
  • Pero atrapó un calcetín.
  • Vio un pez amarillo.
  • No, era un sombrero.
  • Vio un pez azul.
  • Fue un zapato.
  • Entonces Terry vio una ballena grande.
  • ¡Tenía gafas!
  • "Hola", dijo la ballena. Y Terry dijo: "Hola".

PROCEDIMIENTO

  1. Los estudiantes ven un video corto.
  2. Los estudiantes escuchan un audiolibro sobre un dinosaurio que fue a pescar y en lugar de pescar, capturó ropa diferente.
  3. Los estudiantes completan una actividad conversacional.
  4. Los estudiantes toman una prueba corta

Terry y Rexy – Vehículos

DESCRIPCIÓN GENERAL Y PROPÓSITO

  1. Los estudiantes practican con el verbo 'mirar', con la terminación -ing y como verbo en tiempo pasado (mirado)
  2. Los estudiantes practican con los nombres de los vehículos.
  3. Los estudiantes practican con artículos domésticos comunes, como: "cama", "cajón", "armario" y "caja".
  4. Los estudiantes aprenden el tiempo pasado del verbo 'buscar' (encontrado)
  5. Los estudiantes practican con el pronombre 'él'
  6. Los estudiantes practican con el sentimiento/emoción de "feliz"
  7. Los estudiantes practican con la onomatopeya (Choo choo)

VOCABULARIO Y GUIÓN

  • Terry estaba buscando el tren.
  • Terry miró debajo de la cama.
  • ¡Mirar! Un coche.
  • Terry miró dentro del cajón.
  • Encontró un avión.
  • Terry miró dentro del armario.
  • Encontró un autobús.
  • Terry miró dentro del cuadro rojo.
  • ¡Encontró el tren!
  • Terry estaba feliz. "CHÚ CHÚ"

PROCEDIMIENTO

  1. Los estudiantes ven un video corto.
  2. Los estudiantes escuchan un audiolibro sobre un dinosaurio llamado Terry que estaba buscando un tren de juguete por la casa y encontró otros vehículos, y finalmente encontró el tren.
  3. Los estudiantes completan una actividad conversacional.
  4. Los estudiantes toman una prueba corta

Terry y Rexy – Formas

DESCRIPCIÓN GENERAL Y PROPÓSITO

  1. Los estudiantes practican con el verbo 'play' como infinitivo y también con la terminación -ing.
  2. Los estudiantes aprenden la pregunta: "¿Cuál es tu sombrero?"
  3. Los estudiantes practican con colores y formas.
  4. Los estudiantes aprenden que el color (adjetivo) va delante de la forma.
  5. Los estudiantes practican con palabras de diálogo como: "pregunta" y "dice".

VOCABULARIO Y GUIÓN

  • Rexy está jugando con sus amigos.
  • ¡Juguemos al juego de las formas!
  • “¿Cuál es tu sombrero?” pregunta Rexy.
  • “Es un triángulo verde”, dice la cría de dinosaurio.
  • “¿Cuál es tu sombrero?” pregunta Rexy.
  • “Es un cuadrado rojo”, dice la cría de dinosaurio.
  • “¿Cuál es tu sombrero?” pregunta Rexy.
  • “Es un círculo azul”, dice la cría de dinosaurio.
  • "¡Vamos a jugar!" dice Rexy.
  • ¡Aprender formas es divertido!

PROCEDIMIENTO

  1. Los estudiantes ven un video corto.
  2. Los estudiantes escuchan un audiolibro sobre un dinosaurio que pregunta a sus amigos cómo son sus sombreros.
  3. Los estudiantes completan una actividad conversacional.
  4. Los estudiantes toman una prueba corta

Terry y Rexy – Frases generales

DESCRIPCIÓN GENERAL Y PROPÓSITO

  1. Los estudiantes aprenden la frase: “(Nombre de la persona) estaba caminando por el bosque”
  2. Los estudiantes practican con el pronombre "él" y el verbo en tiempo pasado "vio".
  3. Los estudiantes practican con el número dos.
  4. Los estudiantes practican con nombres de animales en plural (elefantes, monos).
  5. Los estudiantes practican con frases comunes utilizadas en una conversación, como: "hola", "¿cómo estás?" “bien, gracias” y “adiós”
  6. Los estudiantes aprenden las palabras "estos" y "aquellos".
  7. Los estudiantes practican con la palabra 'manzanas'
  8. Los estudiantes aprenden las frases: "Tenemos hambre" y "Vamos a comer".

VOCABULARIO Y GUIÓN

  • Terry estaba caminando por el bosque.
  • Vio dos elefantes.
  • ¡Hola! ¿Cómo estás?
  • Bien gracias.
  • ¿Que son esos?
  • Estas son manzanas.
  • ¡Gracias! ¡Adiós!
  • Terry vio dos monos.
  • “¡Hola Terry! Tenemos hambre."
  • ¡Comamos!

PROCEDIMIENTO

  1. Los estudiantes ven un video corto.
  2. Los estudiantes escuchan un audiolibro sobre un dinosaurio llamado Terry que camina por el bosque con manzanas y las comparte con elefantes y monos.
  3. Los estudiantes completan una actividad conversacional.
  4. Los estudiantes toman una prueba corta

Qué hora es ?

DESCRIPCIÓN GENERAL Y PROPÓSITO

  1. Los estudiantes aprenden la pregunta: "¿Qué hora es?" preguntarle a alguien la hora
  2. Los estudiantes aprenden la frase “Son las ______ en punto” para decir la hora.
  3. Los estudiantes practican con los números.
  4. Los estudiantes practican haciendo preguntas y respondiendo en oraciones completas.

VOCABULARIO Y GUIÓN

  • ¿Qué hora es?
  • Es la 1 en punto.
  • ¿Qué hora es?
  • Es la 3 en punto.
  • ¿Qué hora es?
  • Es la 6 en punto.
  • ¿Qué hora es?
  • Es la 8 en punto.
  • ¿Qué hora es?
  • Son las 10.
  • ¿Qué hora es?
  • Es la 12 en punto.

PROCEDIMIENTO

  1. Los estudiantes ven un video corto.
  2. Los estudiantes escuchan un audiolibro sobre la hora usando un reloj tradicional.
  3. Los estudiantes completan una actividad conversacional.
  4. Los estudiantes toman una prueba corta

Fin del nivel 2

Califica esta publicación
Ir al Inicio