Comida:
¡La India es conocida como la tierra de las especias! De norte a sur, de este a oeste, existe una gran variedad de alimentos en la India.
La comida Mughlai es una famosa cocina del norte de la India elaborada con una mezcla de especias, crema y verduras o carne. Se disfruta mejor cuando se come con panes indios llamados Naan y Tandoori Roti o arroz blanco. Los panqueques de harina llamados Paranthas, elaborados con una selección de patatas, coliflor o relleno de carne picada, son un alimento popular para el desayuno y el almuerzo. Chhole bhature es una sabrosa combinación de garbanzos picantes y masa frita famosa en todo el país. Biryani es el arroz (pilaf) favorito de todos los tiempos entre muchos indios. Se puede hacer con vegetales mixtos o carne.
Dosa e idli son famosos platos del sur de la India a base de arroz que generalmente se comen con una sopa de lentejas llamada sambar. Los dulces indios como pan o arroz con leche llamados kheer, panecillos de leche endulzados llamados rasgulla y masa dulce frita llamada gulab jamun son un placer para los golosos.
Ropa:
El sari es la prenda de vestir más tradicional que se usa en la India. Son 9 metros de tela elegantemente drapeados por la mayoría de las mujeres indias. Viene en una variedad de colores, diseños y telas para que pueda usarse en todas las ocasiones, así como en bodas.
Kurta-pijama o salwaar-kameez es un conjunto tradicional de túnica de dos piezas con pantalones y una bufanda que usan de manera informal muchos hombres y mujeres indios. Los niños y los adultos más jóvenes suelen vestir trajes occidentales.
Festivales, días festivos, celebraciones:
Diwali es la celebración hindú más grande de la India y marca el comienzo del Año Nuevo indio. Se llama fiesta de las luces y celebra la victoria del bien sobre el mal.
Además de Diwali, Holi y Rakhi son festivales populares. Holi es la celebración de los colores y Rakhi es la celebración de la relación hermano-hermana. En la India se celebran muchos más festivales como Ganeshchaturthi, Navratri, Karwachauth, Onam, Baisakhi, Lohri, etc., que difunden el mensaje de amor, paz y felicidad. Muchos indios también celebran el Eid y la Navidad.
15 de agosto – Día de la Independencia de la India, 26 de enero – Día de la República de la India, 2 de octubre – Gandhi Jayanti (cumpleaños de Gandhi) son días festivos oficiales en la India. Un feriado escolar especial que se celebra es el cumpleaños del difunto Primer Ministro de la India, Pandit Jawahar Lal Nehru (14 de noviembre), a quien le gustaban mucho los niños.
Historias o epopeyas famosas:
Ramayana y Mahabharata son las epopeyas religiosas más antiguas y conocidas de la India. Ramayana es la historia del Señor Rama y sus hazañas heroicas. Mahabharata es una historia de dos familias, a saber, los Pandavas y los Kauravas, que luchan entre sí para ser el próximo rey. Ambas historias son extremadamente largas y detalladas, llenas de drama, acción y una moraleja que explica el karma, lo que significa que a las personas que hacen el bien a los demás les suceden cosas buenas y a quienes les hacen el mal a los demás les suceden cosas malas.
Juego de niños:
Un juego indio muy popular jugado por todas las edades en la India, especialmente por los niños indios, es el juego de Antakshari. Es un divertido juego musical que consiste en cantar canciones de películas indias. Dos o más equipos cantan por turnos comenzando desde la última letra de la canción anterior cantada por el otro equipo. Se basa en puntos y el equipo que gane el máximo de puntos gana el juego.
Comunicación verbal o no verbal:
Namaste es una forma común de saludo utilizada por la mayoría de los indios con ambas manos juntas como en oración. Tocar los pies de los mayores se considera una forma de mostrar respeto. La India es la cuna del Yoga. El yoga es la forma de meditación más antigua y popular que se practica actualmente en todo el mundo. Se trata de realizar una serie de posturas que son buenas para el cuerpo y la mente.
Valores:
Los indios generalmente son personas religiosas y temerosas de Dios. Creen firmemente en la existencia de Dios y sus poderes divinos. Los hindúes adoran ídolos de muchos dioses y diosas y siguen diversos rituales y supersticiones.
Además, la mayoría de las familias en la India viven juntas como una gran familia. Por ejemplo, los niños viven con sus padres, abuelos, tíos, tías y primos, todos en una misma casa. Los indios creen que las familias unidas brindan amor, respeto, ayuda y apoyo entre los miembros de la familia.
Hechos graciosos:
Hay 26 estados en la India y casi cada uno de ellos tiene su propio idioma. El hindi es el idioma nacional de la India y en el resto de los estados se hablan otros 15 idiomas regionales. Cada estado también tiene su propia vestimenta, comida, costumbres, danza, música y arte. India es un país de todo tipo de personas de diferentes orígenes y culturas.
La industria cinematográfica india llamada Bollywood es quizás tan grande como Hollywood en la actualidad. Lo interesante de las películas indias es que son en su mayoría musicales, cada una de las cuales incluye una variedad de canciones y bailes.
Lugares famosos:
El Taj Mahal de Agra, construido por el emperador Shah Jahan en memoria de su amada esposa, es una de las Siete Maravillas del Mundo y la atracción turística más famosa de la India. Es un monumento construido completamente en hermoso mármol blanco. Jaipur, ubicada en el estado de Rajastán, comúnmente conocida como la Ciudad Rosa de la India, es famosa por sus hermosos palacios. Estos palacios son enormes y en su mayoría construidos en piedra rosa y roja. Los huéspedes que se alojan en algunos de estos hoteles tipo palacio también son tratados como maharajás y maharaníes (reyes y reinas de la India). Mumbai, ubicada en el estado de Maharashtra, es una de las ciudades más importantes y populares del mundo. Se la compara con New York City de los Estados Unidos por diversas razones. Mumbai ofrece lo mejor en compras, gastronomía y entretenimiento. Es una visita obligada tanto para turistas como para indios.

Lecciones de hindi en línea para niños: dinolingo.com